31.1.11

Mi espacio (para LVM)

Como ya hice el mes de pasado, espero no perder la costumbre de publicar mis fotos en "La vuelta al mundo", que tanto me gusta y que me ha dado el inicio para publicar mis fotos en Flickr, así que este mes el tema fue "Mi espacio". Si tienen unos minutos den click en el enlace de mi espacio hay unas fotos muy lindas, y unos espacios que vale copiarse para la decoración de la casa, estudio, depa o lo que sea el lugar donde pasemos nuestro tiempo.

Al principio pensé que era un tema simple, pero lo difícil fue no captar cosas sino espacios, este mes recordé, conocí y atrapé estos que son y han sido mis espacios (propios o prestados)... al menos los que han sido fotografiados "decentemente". Así que este fin del primer mes del 2011 ("¡el año se nos va!" jajajaja, sí sarcasmo), este es mi collage de fotos:


24.1.11

1000

Estoy emocionada por las primeras 1000 visitas a mi blog. 


Así que este es un mini post de festejo, con una de mis fotos favoritas.
¡Gracias a todos!




23.1.11

Paseo de domingo por el "Barrio de las Letras"

Ayer sábado comenzó a hacer frío en Madrid. Los días pasados habíamos tenido climas primaverales y hasta comenzaban los rumores de "raro invierno", pues para el que  extrañaba, añoraba o sólo recordaba las bajas temperaturas de costumbre para estos lugares en estos meses aquí están de nuevo, les cuento lo siguiente antes de seguir con mi paseo por el Sur de México.

Con todo y esas minucias del clima (palabra que me causa sensación de hormigueo), hoy por la "mañana" salimos directos a misa... sí ya sé, yo no voy a misa a veces por acompañar a NLE iba hace unos años, ahora sólo a las de las bodas y bautizos, siendo cordial al dar la paz, pero nada de hincarme, lo siento no se me da. Así que finalmente llegamos a la iglesia del convento de las monjas trinitarias descalzas a misa de 12. El pretexto ideal es que ahí se encuentra la tumba de Cervantes. El detalle es que a parte de ir a la misa, en cuanto ésta acaba te apagan las luces y tienes literales 3 minutos para conocer recorrer y leer la placa de "aquí yace Cervantes".

Calle Velázquez...


Casa de Cervantes


Placa de Cervantes en la Iglesia de las Trinitarias


Imágenes de Madrid en el Barrio de las Letras


Retablos en el Claustro de las Trinitarias 




La famosísima Cibeles, nótese el hielo en los pobres leoncitos (ampliar para ver escarcha).

Nuestras sombras sobre paseo del Prado


Cervecería, una más


Palacio de las comunicaciones, próximamente ayuntamiento de Madrid

Y hasta esta semana que volveré a pasear, aunque sea virtualmente por México.

15.1.11

Campeche y Yucatán Parte 1. Campeche, Becal y Uxmal, un poco de recuerdos de México

Ahora sí, sin prisas y para recordar un viaje de avión, coche y pies, me siento con una taza de té de arándanos comprada en Ikea, dice que es orgánico (ecológico para los españoles), así que habrá que creer, frente a la "minilaptop" que tanto quiero y tanta lata da.

En junio del 2010, NLE y yo hicimos un viaje por Yucatán y Campeche, la idea inicial era conocer Mérida, capital de Yucatán ("La ciudad blanca"), pero terminó siendo lo menos visitado del dichoso viaje. Encontramos unos excelentes vuelos por "Interjet" y volamos a muy tempranas horas desde el aereopuerto de Toluca a Mérida, llegando ahí justos con el tiempo para sentarnos en el mismo aeropuerto para ver el primer partido de México en el Mundial... recuerdos depresivos contra Sudáfrica. En fin, un coche rentado en "Avis" fue a recogernos y de ahí a nuestro primer destino, directitos a Becal (cambiando los "jeans" por vestido decente y apto para los 42Cº que nos tocaron en Campeche en el mismo coche).

Becal está a unos 70 km. de Mérida rumbo a Campeche, capital del estado del mismo nombre, y era interesante conocerlo porque, aunque es un minipueblito, poco visitado en época no vacacional y menos entre semana, ahí se hacen los "sombreros de Panamá", de palma Jipi-Japa. Según datos de Internet se hacen en Becal el 60% de estos sombreros a nivel mundial, habrá que ver. En la plaza siempre hay quienes como "guías turísticos" se ofrecen en sus bicicletas a hacerte la visita, casi siempre a sus propias tiendas claro, pero es divertido platicar con la gente del pueblo. La visita corta, pero completa, por las cuevas dónde se tejen los sombreros para que la palma no se endurezca y comprando los encargos, dejó algunas lindas fotos y otras curiosidades como el centro del pueblo, decorado con sus 2 enormes sombreros-fuente. Ah, Becal es el proveedor de la foto principal del blog, como verán. 




Después de dejar atrás sombreros y tejidos nos fuimos directito a Campeche. En esta zona las carreteras están en excelente estado, las de cuota o las nuevas, las viejitas son muy angostas y llenas de curvas, no tan agradables. En Campeche nos tocó uno de los climas más pesados que haya vivido, mucha humedad y sobretodo demasiado calor, claro por eso ahí aún acostumbran dormir la siesta y los únicos que andaban a las 3pm por la ciudad éramos nosotros, que no teníamos más que un día para conocer. El hostal donde nos quedamos no es nada recomendable "Pirate hostel", lo único bueno que tiene es la ubicación y es que "Hostel World" nunca me engaña, pero ahí dije "bueno no puede ser para tanto" y sí fue, no dormí, por el calor del mini cuarto.

Campeche es una ciudad que aunque está a la orilla del mar no tiene playa como tal, pero sí tiene unas calles muy bien cuidadas y llenas de color, unos fuertes y puertas de entrada a la ciudad que encantan y unos atardeceres hermosos.  Vale mucho, mucho la pena conocerlo y aprovechar su cercanía con lugares como Uxmal, Kabah y otras zonas arqueológicas, famosas y no tanto, que son hermosas.


Al día siguiente salimos hacia Uxmal, las entradas en las zonas arqueológicas son gratis en domingo, al menos para los mexicanos, vale la pena porque son caras al menos Uxmal y Chichen Itzá, casí 150 pesos y las otras entre 35 y 80.

Uxmal me pareció hermoso, desde niña veía las fotos de los viajes de mis papás y en las "transparencias" se veían la pirámide del Adivino, no sé porque pero a mi me encantaba la idea. Cuando esas fotos se podía subir a las pirámides, ahora imposible, sólo se permite en la zonas poco visitadas y bueno después de mi experiencia en Ek-Balam, qué bueno que no se podía subir ja.  Ahora por fin después de muchos años conocí la casa de aquel adivino y sí, cumplió con las expectativas, Uxmal es una de mis zonas favoritas en todo el país (México, claro),  más que Chichén, a la par de Palenque, Ek-Balam y Tulúm...


Así Uxmal nos llevó de vuelta Mérida. Ciudad grande comparada al menos con Campeche, con mucha tradición y música, y plazas vivas, como la de Oaxaca, que por eso tanto me gusta. La comida Yucateca, aunque creo que no tengo fotos, merece mención especial, es deliciosa una de mis favoritas. Comidas como la cochinita pibil (carne de cerdo desmenuzada -demechada- con un adobo especial llamado pibil), los papadzules (tortilla de maíz rellena de huevo cocido picado con una salsa de pepitas y epazote), codzitos (tortilla de maíz frita cubierta de una salsa simple te jitomate y relleno de huevo cocido), la sopa de lima (caldo de pollo con lima y tortillas doradas), el queso relleno (queso de bola o gouda relleno de una especie de "picadillo" -carne molida- con pasas y nueces al horno) y por qué no, las novedades del carrito de la esquina (como carrito de hot-dogs), las marquesitas, especie de crepas tostadas rellenas de "queso de bola" (similar al gouda") o de dulce, resultan baratas y deliciosas.


Mérida nos ofreció un mucho mejor hostal con un buen desayuno, hostal zócalo, bastante bien ubicado y con un buen anfitrión loco, que hasta se llevó a NLE de paseo a la central de abastos (mercado central) a las 6am para que tomara algunas fotos. De día se pueden encontrar algunos conciertos, calles con casas porteñas y lugares para conocer como el Paseo Montejo con sus casas antiguas estilo "Great Expectations" o la Universidad de Yucatán. Por la noche la ciudad revive, se escucha música, se ve comida, gente, abanícos de colores y turismo por todo el centro. Para comer el clásico "los almendros" que es muy recomendable o "Casa Chaya", nuevo descubrimiento que nos dejó con un literal, rico sabor de boca.


Desde Mérida conocimos otros lindos y muchos lugares como Chichen Itzá, Progreso, Valladolid, Ek-Balam, Cenotes y otros, pero no hago más largo este post y mejor comienzo con la segunda parte del viaje...