Pues sí, sigo en México. Este fin de semana se casa mi cuñado y están en los preparativos finales de la boda. Aprovecho para felicitarlos, claro. Así que paseándome entre México y Querétaro se hace complicado poner posts novedosos e interesantes.
Mientras decido caer al mundo real otra vez les enseño una de mis cosas favoritas de México: las tunas y sus variantes. No podré enseñar todas, pero algunas de las que conseguí son lindas frutas de colores y sirven de ejemplo.
Las tunas y las pitayas son muy similares, creo que la diferencia más relevante es que las semillas de las tunas son mucho más grandes y la de las pitayas similares a las de las fresas o el kiwi. Por lo que leí a parte de encontrarlas en México también existen en China y otros países orientales.
Las pitayas vienen de una planta que es una especia de cáctus largo y delgado que se asemeja a una enredadera. Por otro lado la tuna es la fruta del nopal, cactácea que se consuma comúnmente en México y la cual me encanta en todas sus versiones, a parte de ser muy sana. El nopal, también, forma parte importante de la mitología Azteca.
Tunas las hay verdes y rojas, al parecer en España se llaman tunos o higos chumbos, aunque nunca las he visto. A mí me encanta que sean de colores, de hecho hay unas como amarillas, pero no logré conseguirlas para la foto. Al menos aquí les dejo los ejemplos de las más comunes.
Y por si acaso ustedes saben qué es de sus vidas, tómense un café con libro por mí, ya que tengo trabajo atrasado como de un año (literal).
En España sólo tenemos los higos chumbos, pero disfruta tú de las estas frutas tan exóticas por nosotros!!! ;)
ResponderEliminarBesitos
La segunda foto se ve hermoosa, se antoja comerse esas tunas tan frescas y jugosas.
ResponderEliminarPues bienvenida a México, disfruta mucho.
Que frutas tan ricas :)
ResponderEliminarUn saludito
Natalia,
ResponderEliminarnunca los he visto, buscaré, porque me encantan.
Alesi,
ya hasta de regreso y yo apenas respondiendo comentarios, pero muchas gracias por ellos.
Mijú,
son deliciosas...
Gracias a todas...
Creo que estás confundiendo la pitaya (Stenocereus spp), cactácea que da un fruto dulce parecido a la tuna, con la pitahaya (Hylocereus undatus) otra cactácea pero con forma de enredadera que da un fruto rosa por fuera y blanco por dentro con semillas negras.
ResponderEliminarEso es muy cierto por la pitaya es un fruto muy similar a la tuna solo que un poco más grande y más oscura que la tuna roja
EliminarMe gustaría saber, si las propiedades de tuna son igual a los de pitaya
ResponderEliminar